¿Cuántos pasos se pueden dar en balonmano?
El reglamento del balonmano prohíbe a los jugadores dar más de tres pasos con el balón en la mano sin botarlo, lo que se conoce como “pasos”. Se considera paso a paso cualquier movimiento del pie con el que toca el suelo. Tampoco está permitido el arrastrar los pies.
Otra infracción relacionada con los pasos se considera “dobles”. Tras dejar de botar, no puede iniciar una acción nueve volviendo a botar la pelota, pero sí está permitido que el jugador dé tres pasos nuevos. Es después de un regate cuando el reglamento permite dar tres pasos nuevos. También es sancionable como “dobles” el botar la pelota con las dos manos, botar en forma de bandeja y botar por encima del hombro, al igual que lanzar el balón hacia arriba y capturarlo sin que haya tocado la portería o a otro jugador.
Por último, cabe destacar que también es punible el hecho de quedarse quieto durante al menos tres segundos aunque el jugador no mueva los pies.
En las ocasiones en las que se comete una infracción, la pelota pasa a poder del equipo contrario, que saca la falta desde el punto en el que se ha cometido la irregularidad.
Igual que en el balonmano tradicional, en el balonmano playa los jugadores también pueden dar un máximo de tres pasos sin botar la pelota.
Saber más del balonmano